Select Page

Feedlots: creció el encierre en diciembre pero prevén menos oferta para la faena en febrero y marzo

Ene 17, 2025

De acuerdo con los datos informados por el SENASA en los feedlots hay 1,7 millón de animales en proceso de terminación con destino luego a la faena.

No es un número bajo teniendo en cuenta que el máximo encerrado en el 2024 fue de poco más de 2 millones de animales.

De todos modos, el grueso de esos vacunos ingresaron entre fines de noviembre y durante diciembre, según indicó Juan Eiras de la Cámara de Feedlots a la publicación Informe Ganadero.

En consecuencia ese ganado estará disponible para abastecer al mercado recién a partir de abril. Al respecto el feedlotero dijo que “no va a sobrar nada” durante el período febrero marzo por lo que sería esperable que se produzca una nueva recomposición de los precios de la hacienda siempre que el consumo interno convalide subas.

La demanda doméstica dio señales de fortaleza en el último tramo del año pasado. No es menos cierto que la carne y el ganado llevaban muchos meses de estancamiento y que todavía tiene mucho por recortar respecto de la inflación acumulada.

Habrá que esperar hasta entonces, pero las condiciones del mercado y las proyecciones de analistas y operadores dan cuenta de que habría posibilidades para que se dé esa mejora en los valores de hacienda y carne vacuna.

A continuación adjuntamos el último informe mensual de la Cámara de Feedlot

 

Crédito: Agroeducacion

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

En los primeros siete meses del año se faenaron 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos. Eso significa que se mantuvo alto el nivel de consumo de proteínas de origen animal lo que coloca a nuestro país entre los tres principales consumidores mundiales. En el caso de la...

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leonardo Lequio conduce los destinos del grupo que lleva su apellido y que nuclea a frigoríficos s exportadores y del consumo que faenan hacienda propia y de terceros. Además procesan subproductos ganaderos. El grupo Lequio incorporó hace pocos tiempo a las plantas...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

5 + 13 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com