Select Page

Frigorífico Nuevo Munich: cuando la adaptación a los nuevos tiempos impulsa el crecimiento productivo, el agregado de valor y la generación de empleo

Feb 20, 2025

La familia Ogian se hizo con el fondo de comercio del frigorífico Nuevo Munich hace 18 años. Desde entonces multiplicó varias veces la producción y comercialización de embutidos de la empresa y, por su puesto, su dotación de empleados.

La firma se dedicaba por esos años de forma exclusiva a la producción de chacinados al estilo de los que se hacen en el centro-este europeo. Esto fue consecuencia de que sus fundadores fueron austríacos que llegaron al país a inicios de los años 70 y se radicaron en Córdoba, más precisamente en la localidad de Juárez Celman, cerquita de la capital provincial.

Cuando los Ogian tomaron el control del frigorífico comenzaron a hacerlo crecer diversificando la oferta de productos, modernizando la maquinaria y buscando nuevas oportunidades de negocios.

El empuje vino sore todo de la sangre nueva cuando Cristian, quien actualmente conduce la firma, se metió de lleno y exigió la adaptación también de su padre a los nuevos tiempos.

La firma procesa medias reses y cortes porcinos al tiempo que mantiene la línea de productos europeos a la que le fueron agregando la fabricación de los más tradicionales a nivel local a los efectos de lograr una mejor penetración en el mercado.
Hoy cuentan con 30 empleados y las correspondientes habilitaciones sanitarias para la comercialización de los más de 30 productos que forman parte de su oferta de los cuales entre 7 u 8 son los más habituales para el mercado argentino mientras que el resto respetan la tradición europea o son innovaciones de la empresa.

Tienen una línea de especialidades de salchichas tipo Viena y Húngara cuya venta está en continua expansión gracias a los cambios en el consumo de estos productos. “Hay nuevas tendencias, hay sectores sociales que valoran el agregado de valor, que los productos sean más gourmet, que piden panes especiales y hay que fabricar lo que demandan” explicó Cristian Ogian, un joven empresario de poco más de 40 años.

También producen diferente tipo de arrollados, costillas de cerdos listas para consumir que tienen mucha demanda de parte de restaurantes y chacinados de diferente tipo cuya ahumado es totalmente natural. “Los productos permanecen entre 18 y 20 horas en el ahumadero” explicó Cristian Ogian quien agregó que son proveedores desde hace varios años del OktoberFest que se hace en Villa General Belgrano.

Luego agregó que el desarrollo productivo y comercial les permite llegar con sus chacinados a todo el país, “desde Salta a Tierra del Fuego”, aunque su mayor inserción en es Córdoba y zonas aledañas.

El empuje de Cristian es evidente en cada una de sus declaraciones: “El trabajo es constante, tanto en la producción como en la comercialización y promoción de lo que hacemos, apuntamos siempre a crecer desarrollando nuevas zonas para la colocación de los chacinados siempre adaptándonos a los que nos va pidiendo el consumidor que está en continuo cambio. El que no se adapta, se queda afuera” finalizó.

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

En los primeros siete meses del año se faenaron 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos. Eso significa que se mantuvo alto el nivel de consumo de proteínas de origen animal lo que coloca a nuestro país entre los tres principales consumidores mundiales. En el caso de la...

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leonardo Lequio conduce los destinos del grupo que lleva su apellido y que nuclea a frigoríficos s exportadores y del consumo que faenan hacienda propia y de terceros. Además procesan subproductos ganaderos. El grupo Lequio incorporó hace pocos tiempo a las plantas...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

4 + 12 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com