Select Page

La Carne Argentina sobresalió en el sector ganadero al grito de “Yo amo el asado”

Mar 21, 2025

La gran muestra a cielo abierto del campo argentino se llevó a cabo entre el 11 y el 14 de marzo y el sector ganadero volvió a ser la vidriera nacional de la gran producción de carne argentina.

La muestra fue auspiciada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) que acompañó a las asociaciones de criadores, propició disertaciones técnicas en el Auditorio Carne Argentina y tuvo una destacada participación en el nuevo Patio Brangus.

En ese contexto, se realizaron charlas cómo “La mejor carne argentina para el mejor asado del mundo (calidad de carne y gastronomía)”, un panel moderado por Eugenia Brusca, del IPCVA, con la participación de Paola Carreño (asesora especializada en la industria de carnes) y Ornella Scatolaro (encargada de calidad de CCP), y el reconocido chef Christian Petersen.

Otra de las disertaciones fue en el Patio Brangus: “Valor agregado en la parrilla”, en la que participaron Eugenia Brusca, Ornella Scatolaro, Ana Sanjuan y Sergio Varela (ambos de Unión Ganadera).

Al cierre de cada charla el público pudo disfrutar de la mejor carne del mundo en las “Carancheadas del IPCVA”, degustaciones al paso de los mejores cortes a la parrilla.

En la muestra también se mantuvieron reuniones de trabajo, como la que se llevó a cabo con una delegación del Estado de Mato Grosso, Brasil. El secretario de Desarrollo Económico, Cesar Alberto Mirada Lima y Linacis Silva Lisboa, superintendente de Agronegocios de Mato Groso, dialogaron con el presidente del IPCVA, Jorge Grimberg, y los consejeros Daniel Urcía y Martín Rapetti. Participaron también el Ing. Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus y Javier Dofourquet, agregado agrícola en la República Federativa de Brasil que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación.

La delegación se mostró interesada en conocer el modelo IPCVA para eventualmente poder implementarlo en su Estado.

Además, se destacaron las exposiciones de animales con la mejor genética del mundo y los remates ganaderos en la carpa IPCVA.

“Para nosotros es muy importante acompañar a las razas y mostrar el potencial de la carne argentina”, aseguró Jorge Grimberg, presidente del Instituto. “En esta muestra podemos encontrarnos cara a cara con los productores para contarles todo lo que estamos haciendo dentro y fuera del país y también para nutrirnos con sus puntos de vista y sus propuestas”, agregó.

Crédito foto: IPCVA

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

En los primeros siete meses del año se faenaron 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos. Eso significa que se mantuvo alto el nivel de consumo de proteínas de origen animal lo que coloca a nuestro país entre los tres principales consumidores mundiales. En el caso de la...

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leonardo Lequio conduce los destinos del grupo que lleva su apellido y que nuclea a frigoríficos s exportadores y del consumo que faenan hacienda propia y de terceros. Además procesan subproductos ganaderos. El grupo Lequio incorporó hace pocos tiempo a las plantas...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

5 + 11 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com