Select Page

“La ganadería cierra un semestre soñado” dijo Fernando Gil quien analizó las perspectivas para la segunda parte del año

Jun 19, 2025

¿Qué balance hacés del primer semestre para la ganadería de cría?

Fue un semestre soñado, realmente muy bueno, en todas las categorías hubo buenos valores, buenas posibilidades de negocio y de trabajo.

Empezando por la cría, el precio del ternero fue subiendo mes a mes, no bajo nunca, ni siquiera en los momentos de más oferta como sucede habitualmente en las zafras.

Eso hizo que en los últimos 12 meses el ternero le gane 20% a la inflación, su precio subió 79% contra una inflación de alrededor de 60%. El valor del ternero a precio constante está 10% por encima del promedio de los últimos 15 años. En tanto, la vaca mantuvo sus cotizaciones en términos reales respecto de un año atrás.

¿Qué opinás de lo que sucedió con el valor del ganado para la faena?

El valor de la hacienda gorda en los últimos 12 meses acompañó a la inflación y en este primer semestre del 2025 le ganó a la suba de precios salvó en mayo cuando sus valores quedaron estabilizados respecto de abril. Lo que había perdido a fin de 2024 lo recuperó todo y, por lo tanto, hoy están empatando a la inflación y eso es bueno. En precio constantes están por encima del promedio de los últimos 15 años.

¿Qué relación hay entre precios y costos ganaderos?

Si bien todos los costos la ganadería bovina aumentaron se puede trabajar bien y en todos los eslabones hay rentabilidad. Los precios relativos favorecen a la actividad. Si bien todos los insumos subieron, lo hicieron menos que el kilo de carne por lo que este tiene mejor poder de compra de los insumos y los diferentes costos de la ganadería.

La mejora en las cotizaciones de la invernada fue mayor a la de los fertilizantes, agroquímicos y también del transporte. Además, con un kilo de novillito se pueden comprar 15 de maíz, esa relación es muy buena y favorece el agregado de kilos en los corrales. Por eso creo que es necesario aprovechar esta oportunidad para mejorar en eficiente productiva.

¿Cómo ves a la actividad en el segundo semestre?

Veo firme al precio del ternero de invernada en lo que resta del año porque su oferta va a disminuir y la demanda se afirmará. Todavía hay una disponibilidad interesante de esta categoría porque gracias a los buenos precios y a la oferta forrajera los criadores pudieron retener y vender de forma más espaciada.

En el caso del ganado para la faena creo que los precios tenderán a estabilizarse debido a que va a ir apareciendo desde el próximo mes lo que se encerró en los corrales a inicios de año y eso va a tranquilizar al mercado. No veo una baja nominal, pero si estabilidad. Si la inflación sigue en niveles controlados y bajos el impacto del estancamiento en los valores no será tan importante como en otros años.

Respecto de la exportación, creo que seguirá activa por la fuerte demanda mundial. Los precios internacionales de la carne son buenos, si hubiera más novillos los comprarían todos. Lo más complicado para este eslabón es la cuestión cambiaria y el peso de los derechos de exportación de 6,75% para gran parte de la carne que venden al mercado mundial, tema que ojalá se pueda resolver pronto. De todos modos, se ve que están activos y que van recuperando niveles de faena e haciendo mejores integraciones con el consumo interno que tiene buena demanda y que en dólares para buenos precios.

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

En los primeros siete meses del año se faenaron 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos. Eso significa que se mantuvo alto el nivel de consumo de proteínas de origen animal lo que coloca a nuestro país entre los tres principales consumidores mundiales. En el caso de la...

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leonardo Lequio conduce los destinos del grupo que lleva su apellido y que nuclea a frigoríficos s exportadores y del consumo que faenan hacienda propia y de terceros. Además procesan subproductos ganaderos. El grupo Lequio incorporó hace pocos tiempo a las plantas...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

3 + 11 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com