Select Page

Frigorífico San Antonio: 30 años de crecimiento sostenido y apuesta por la calidad

Jul 18, 2025

El Frigorífico San Antonio acaba de celebrar su 30° aniversario consolidado como una de las empresas referentes del sector cárnico en Córdoba. Con una producción mensual que alcanza los 180.000 kilos y un equipo de aproximadamente 60 empleados, la firma se destaca por su apuesta continua a la industrialización y la innovación.

Edgardo Scurti, fundador y actual socio-gerente, inició su camino en la industria desde muy joven. “A los 16 años comencé a trabajar junto a mi padre, quien tenía una pequeña distribuidora de carne porcina y embutidos. Estudiaba de noche para poder trabajar durante el día, y desde entonces no paré”, recuerda.

En los inicios de los años 90, padre e hijo decidieron dar un paso clave: invertir en maquinaria propia y fundar su propio frigorífico. Así nació Frigorífico San Antonio, que comenzó a operar el 13 de junio de 1994 con una pequeña planta, una embutidora de 20 kilos y una moledora, además de un equipo reducido de tan solo cuatro personas.

“Todo se hacía en pequeña escala, pero con un objetivo muy claro: ofrecer la mejor calidad”, explica Edgardo. Con el tiempo, la empresa fue creciendo en estructura, producción y mercado. En 2008, debido al crecimiento residencial del barrio donde funcionaban originalmente, la planta fue trasladada a su actual ubicación, ya con habilitación provincial, lo que marcó un nuevo punto de inflexión.

“Antes de la mudanza trabajábamos con apenas 10 productos. Hoy superamos las 100 referencias entre embutidos, fiambres, cortes frescos y productos afines”, detalla. Aunque el frigorífico no realiza faena, selecciona cuidadosamente a sus proveedores para asegurar la calidad sanitaria y nutricional de la materia prima.

Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias a un modelo de inversión continua en infraestructura, tecnología y capacitación. En línea con esa visión, recientemente viajaron a la feria internacional IFFA en Frankfurt, Alemania, en busca de nueva maquinaria: una embutidora automática, hornos industriales y una termoformadora. “El mercado está evolucionando hacia productos envasados al vacío y el packaging se volvió un factor clave de competitividad”, explica Scurti.

Sobre la evolución del mercado, el empresario destacó que el consumo de carne porcina en cortes frescos ha crecido en los últimos años. “Actualmente, de los 20 kg per cápita anuales que se producen en el país, alrededor de 14 kg son destinados al consumo directo. Hoy en día, muchas familias priorizan el consumo de cortes frescos por su excelente relación entre calidad, sabor, versatilidad y precio. En cambio, el consumo de fiambres y embutidos se ha visto algo limitado, en parte por el contexto económico, que hace que estos productos no siempre sean accesibles para todos.”

Por otra parte, Scurti se mostró preocupado por el avance de la informalidad en la producción y comercialización de alimentos. “Vemos una proliferación de mercados barriales con un alto nivel de informalidad. En más de 30 años en el sector, nunca vi algo así. Es una competencia ilegal que nos afecta directamente, y está profundamente vinculada a la situación social que atraviesa el país. Hay muchas personas con dificultades laborales y económicas, y eso favorece este tipo de prácticas”, advirtió.

A esta problemática se suma —según el empresario— una falta de educación sanitaria y de conocimiento sobre alimentación segura. “Mucha gente termina priorizando el precio sin saber lo que está comprando, sin información sobre el origen, la manipulación o las condiciones sanitarias de los productos. Lamentablemente, hay quienes se aprovechan de esa falta de información para vender sin controles ni garantías, poniendo en riesgo la salud de la población.”

Como cierre, Edgardo Scurti reafirma el compromiso de Frigorífico San Antonio con la producción responsable: “Creemos en el trabajo formal, en el desarrollo sustentable de la industria, en la calidad como pilar fundamental, y en cuidar al consumidor a través de alimentos seguros y confiables. Tenemos una enorme responsabilidad, y desde nuestro lugar seguimos apostando al crecimiento, a la innovación y, sobre todo, al respeto por quienes nos eligen.

Crédito: Frigorífico San Antonio

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

La alta producción de carne ayuda a contener la inflación mientras se complica el traslado a precio de los costos industriales. El sector requiere de atención a temas como la informalidad laboral, comercial y sanitaria.

La alta producción de carne ayuda a contener la inflación mientras se complica el traslado a precio de los costos industriales. El sector requiere de atención a temas como la informalidad laboral, comercial y sanitaria.

Por Daniel Urcía – Pte de FIFRA Llegamos a mitad de año y para nuestra sorpresa mantenemos un muy buen nivel de faena, superior a nuestras expectativas, totalizando 6.596.771 cabezas. En junio el volumen fue de 1.125.792. En junio hubo 19 días hábiles y por eso la...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

5 + 3 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com