Select Page

Precios de la carne y de la hacienda superan a la inflación.

Ago 21, 2025

El consumo de carnes en Argentina está firme. Los datos difundidos por la Secretaría de Agricultura indican que el total asciende a 114 kilos de los cuales 50 corresponden a carne vacuna, otros 48 a carne aviar y el resto a la de cerdos.

El otro dato que da cuenta de la preferencia que tienen los argentinos por las carnes en general y la vacuna en particular se expresa en los precios.

Los datos recogidos por el IPCVA y que se detallan en el informe que se adjunta más abajo, indican que el precio de la carne vacuna aumentó 58% en forma interanual, un incremento similar tuvo la de cerdos mientras que la de pollo subió al menos pero pegó un salto marcado en julio que fue de 4%.

Esos incrementos en los precios de la carne fueron trasladados por la industria a la mercadería. Los precios de los novillos, novillitos y vaquillonas, categorías con las que se atiende a la demanda interna, subieron en porcentajes similares y lo mismo sucedió con los de las vacas que tienen como destino, mayormente, la atención de la demanda China.

Crédito: Página 12

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

En los primeros siete meses del año se faenaron 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos. Eso significa que se mantuvo alto el nivel de consumo de proteínas de origen animal lo que coloca a nuestro país entre los tres principales consumidores mundiales. En el caso de la...

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leonardo Lequio conduce los destinos del grupo que lleva su apellido y que nuclea a frigoríficos s exportadores y del consumo que faenan hacienda propia y de terceros. Además procesan subproductos ganaderos. El grupo Lequio incorporó hace pocos tiempo a las plantas...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

2 + 5 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com