Select Page

Brasil bate records en exportaciones de carne vacuna, pero las de Argentina caen 20%

Jul 18, 2025

En el primer semestre del año las exportaciones de carne vacuna de Brasil siguieron creciendo y a un ritmo acelerado. También crecieron las de Uruguay. Ambos países aprovechan la creciente demanda mundial y exportar cantidades crecientes. Mientras, las ventas al extranjero de Argentina cayeron 20% este año.

Entre enero y junio exportó 1,29 millón de toneladas, 13% por encima de igual lapso de 2024. El ingreso de divisas fue de 6.562 millones de dólares. “Estas cifras son los máximos históricos en volumen y en valor respectivamente”, informó el analista Ignacio Iriarte.

En tanto en junio, “Brasil exportó 241 mil toneladas de carnes bovinas enfriada y congeladas, por un valor total de 1.314 millones de dólares, que fueron un récord para ese mes en volumen y el máximo histórico mensual en valor” dijo Iriarte quien agregó: “hubo un nuevo incremento en el precio medio, con casi 5450 US$/tonelada, superó en un 22 por ciento al de junio de 2024”.

Brasil a provecha con todas sus fuerzas las posibilidades que brinda el mercado mundial. Estados Unidos está atravesando una crisis productiva enorme que tiene diferentes aristas. Quienes conocen ese país dicen que los ganaderos tienen un serio problema de sucesión porque sus hijos no se hacen cargo de las empresas familiares y que no tienen cómo manejar las vacas por lo que terminan alquilando los campos.

Esto redujo el stock de vacas que es el más bajo en muchas décadas, achicó su producción de carne, las exportaciones e incrementó la compra de carne.

Uno de los que aprovecha la situación es Uruguay. Las ventas a Estados Unidos, que paga 5.500 dólares entre la carne que tiene cupo arancelario preferencial y la que entra por fuera de esa cuota, crecieron 30% en lo que va del año. Mientras tanto, las exportaciones a China, que paga menos, 4.800 dólares de promedio, cayeron 15%.

Las exportaciones de carne vacuna de Uruguay también crecieron. Respecto de enero junio de 2024 sólo 3%, pero con relación a 2023 el aumento fue de 12%.

En el mercado mundial estos dos gigantes que están en guerra comercial, Estados Unidos y China, necesitan de cada vez más carne.

Argentina está aprovechando mucho menos de lo que podría y menos que sus vecinos este escenario mundial.

Los crecientes costos en dólares y la situación cambiaria afectaron al negocio sobre todo en el primer cuatrimestre. La tendencia parece haber cambiado en mayo y junio, pero aun así la cantidad vendido es menor a la de 2024. Las estadísticas del gobierno señalan que las exportaciones cayeron 20% con relación al año pasado.

(Fuente: bichosdecampo.com)

Crédito: infocampo

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

En los primeros siete meses del año se faenaron 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos. Eso significa que se mantuvo alto el nivel de consumo de proteínas de origen animal lo que coloca a nuestro país entre los tres principales consumidores mundiales. En el caso de la...

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leonardo Lequio conduce los destinos del grupo que lleva su apellido y que nuclea a frigoríficos s exportadores y del consumo que faenan hacienda propia y de terceros. Además procesan subproductos ganaderos. El grupo Lequio incorporó hace pocos tiempo a las plantas...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

11 + 11 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com