Seleccionar página

El Senasa informó una caída de 2,2% en el stock vacuno

Abr 17, 2025

A continuación compartimos con ustedes el informe del SENASA respecto de la evolución del stock ganadero argentino

El análisis y validación de la consulta de las existencias de bovinos al 31 de diciembre del 2024 del Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) del SENASA, en conformidad con lo establecido en la Resolución MAGyP Nº 105/2019 y la Disposición ex SSG 6/19, cerró en 51.626.909 cabezas.  

La cifra representa una baja del 2,2% del rodeo nacional a partir de la sequía que afectó al sector.  El resultado del stock terneros/as es de 14.602.899. Este número de terneros/ras, resulta una relación ternero24/vaca23 del 65,2%, siendo este un resultado superior al promedio de la serie 2007-2024 (61,9%) en lo que respecta al nivel de eficiencia reproductiva del rodeo nacional, y el 2° mejor resultado de la serie después del record histórico en cantidad total de terneros logrados en la ganadería argentina, que fue del 66,7 % del 2022.

No obstante, dada la intensa y acumulada sequía que ha impactado en el sector productivo durante los últimos años, la cifra de stock de terneros/as mencionada representa una reducción de unas 82.000 cabezas (-0,5%) respecto al año anterior. Se explica su resultado, ya que estos terneros son en su mayoría nacidos durante el invierno del 2024, producto de los servicios de la primavera del 2023.

Asimismo, analizando los resultados en relación al último cierre de stock (31/12/23) por categoría, se observa una reducción de Vientres (Vacas y Vaquillonas), en el orden de las 800.000 cabezas (-3%).

Respecto a las categorías de machos, se observa una disminución de unos 185.000 Novillitos (-3,93%), 97.000 Novillos (-4,19%) y 15.500 Toritos (MEJ 4,42%).

En cuanto al análisis de la evolución del Índice de las existencias de la categoría Vaca y de las categorías Terneros/as (base 100 al inicio de la serie 31/12/2007), se destaca el cruce de las tendencias que se dio a partir del 2013 a favor de los Terneros/as, manteniéndose la misma con una evolución favorable hasta la fecha en lo que respecta a la cantidad de terneros logrados por vacas registradas (Gráfico 3).

Este indicador demuestra que actualmente con menos vacas de las que teníamos en el 2007, se producen más terneros que a esa fecha, lo que resulta una mejora en unos de los principales indicadores de eficiencia productiva. Analizando los datos por regiones y provincias, se destacan los resultados observados en la provincia de Corrientes, dado que hubo un crecimiento del stock total del orden del 3,5% (+154.500 cab.), con un importante crecimiento en los terneros/as logrados, por el aumento de la cantidad de cabezas de esa categoría en un 13% (+124.400 cab.) respecto al año anterior. Este dato es relevante por el impacto que tiene la ganadería de esta provincia en el stock total; y a su vez, este resultado de terneros/as implica una relación terneron/vaca(n-1) de la provincia del 56,1%, que, si bien es mejorable, es también el mejor número que se observa en la serie de Corrientes.

En conclusión, este resultado, por más que implique una reducción del stock, es coherente si se lo compara con el stock de inició del 2024 (52.783.892 cabezas) y  la faena (13.931.760 cabezas) realizada en el mismo año. A su vez, demuestra la fuerte resiliencia de la ganadería argentina, máxime en el marco de la sequía que han afectado al país, con mayor o menor medida en todas las regiones del país, y durante sucesivos años, por lo que estos resultados son producto del uso de distintas herramientas tecnológicas, sanitarias, de manejo y conservación de forraje que permiten al sector producir de manera más eficiente y sostenible a lo largo de los ciclos productivos, manteniendo el consumo interno y logrando records en exportación de carne.

Crédito: Senasa

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

13 + 3 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com