Select Page

En abril se recuperan algo las exportaciones de carne vacuna que siguen más bajas que en 2024

May 22, 2025

El mes pasado y luego de una fuerte caída en marzo, se recuperaron las exportaciones de carne vacuna de la mano de la mejora de los precios internacionales que están en niveles altos.

En abril se vendieron a extranjero 60.000 toneladas res con hueso, contra las 50.000 de marzo, lo que indica una mejora de 20%. Ese volumen es 15% menor al de abril del año pasado.

En el primer cuatrimestre las exportaciones de carne vacuna fueron de 230 mil toneladas contra las 318 mil del año pasado, lo que significa una baja de 28%.

La recuperación del nivel de ventas tuvo que ver con la suba de los precios internacionales y la necesidad de su captura de parte de los empresarios. La cuota Hilton se negocia entre 17.500 y 18.500 dólares la tonelada.

También China está pagando más y los embarques a ese mercado aumentaron 17% en abril respecto de marzo. Los valores en ese mercado mejoraron en las últimas semanas debido a la reducción de sus stocks de carne, pero sobre todo como consecuencia de la guerra comercial que puso en alerta a sus importadores.

Si bien los exportadores destacan que esa recuperación de precios internacionales hizo más viable el negocio, el número no es tan atractivo como lo fue el año pasado. En esto tiene que ver el tipo de cambio que no mejora y que termina generando inflación en dólares de los costos internos.

La combinación del tipo de cambio y altos precios del ganado le juega en contra a los exportadores. El novillo de exportación se paga entre 5100 y 5300 pesos el kilo en gancho y el de consumo -que en pie se paga 3000/3100- vale 5300/5400 pesos.

El tipo de cambio y los derechos de exportación limitan las ventas al extranjero que, en términos históricos, de todos modos, siguen en niveles altos Este año se prevé en total cercano a las 800 mil toneladas, volumen que no será tan bueno como el de 2024 pero quedará como uno de los más altos de la historia.

Crédito: noticias Agropecuarias

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

En los primeros siete meses del año se faenaron 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos. Eso significa que se mantuvo alto el nivel de consumo de proteínas de origen animal lo que coloca a nuestro país entre los tres principales consumidores mundiales. En el caso de la...

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leonardo Lequio conduce los destinos del grupo que lleva su apellido y que nuclea a frigoríficos s exportadores y del consumo que faenan hacienda propia y de terceros. Además procesan subproductos ganaderos. El grupo Lequio incorporó hace pocos tiempo a las plantas...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

8 + 14 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com