Select Page

En Anuga el foco estuvo en el comercio mundial de carne pero Dante Cerino, presidente de Afic, lo puso en la delicada situación de las industrias

Oct 17, 2025

En la feria Anuga 2025 la agenda estuvo copada por las presentaciones a los importadores europeos del proyecto VISEC para certificar los requisitos anti deforestación, y las rondas de negocios con los compradores de carne vacuna. Pero hubo otros temas que tienen que ver con la cadena productiva. En este sentido, la caída de los ingresos de los frigoríficos causa gran preocupación.

Dante Cerino es presidente de la Asociación de Frigoríficos de Córdoba (AFIC) y uno de los directivos del grupo Forres Beltrán.

En la jerga del negocio, el cuero y las menudencias se denominan el “quinto cuarto de la vaca”, porque su venta genera usualmente ingresos lo suficientemente altos como para pagar los costos fijos de la faena en muchas fábricas. Incluso, a veces se llega a transferir parte de esa rentabilidad a los usuarios de faena para retenerlos y que no se vayan a producir la carne a otra planta.

Pero desde hace unos años eso cambió radicalmente. El cuero, que era el subproducto de mayor peso en el “recupero” por la faena, ya no tiene casi valor.

Cerino explicó: “El cuero no vale nada y hay empresas con recupero negativo con el cuero. El sebo por otra parte está bajo respecto a los precios históricos y en esta época del año cae el consumo de menudencias, que pasan a tener menos precios. Todo eso afecta los ingresos del frigorífico”.

“Muchas veces esos ingresos son los que compensan mucho del gasto de faena. Por eso nos pone en una situación un poco complicada. Necesariamente debe trasladarse o al precio de la carne o al precio del servicio del usuario”, explicó el industrial.

El problema es la frazada corta: lo que entra no alcanza para todos. Entonces esa pérdida de ingresos se traslada al precio de la hacienda y la carne, o se la carga, al menos parcialmente, a los matarifes o usuarios de las plantas. Estos deben comenzar a  pagar por el servicio que se les da cuando en otras épocas cobraban para no irse a otro frigorífico.

“Cuando se restan los gastos de faena, el recupero por la venta de subproductos es negativo”, y por eso actualmente se les cobra a los usuarios un monto en la zona de Córdoba que es variable y que oscila “entre los 70 y 100 pesos por kilo producido”, explicó Cerino. Eso significa 23.000 pesos por res producida aproximadamente.

Luego explicó: “El negocio de la carne es muy finito, de márgenes chicos y volúmenes altos y cualquier variación de este tipo hay que recuperarla”.

Cerino además se refirió a las distorsiones impositivas que pesan en el negocio. Los gobernadores le pidieron, meses atrás, al gobierno nacional que baje las retenciones a las exportaciones de carne. Los funcionarios les respondieron que bajaran ingresos brutos. Y las municipalidades hacen lo que quieren con las tasas. En el medio de las peleas, queda la gente que paga los platos rotos.

“Este tema hay que analizarlo en los tres niveles. A nivel nacional, tenemos un reclamo histórico: el servicio de faena está gravado al  21%, el doble del 10,5% de IVA que es la tasa de la venta de carne. Por eso se crea un crédito fiscal a los usuarios, que no recuperan”, explicó el presidente de AFIC.

“A nivel provincial el tema es Ingresos Brutos. Hay muchísima disparidad entre las provincias. Algunas cobran un 0,5% sobre la venta de carne y otras hasta 1,2% o 1,5%, y eso es impagable en el negocio de la carne”, explicó.

Crédito: bichos de campo: https://bichosdecampo.com/el-cordobes-dante-cerino-y-una-explicacion-punto-por-punto-de-todos-los-impuestos-y-valores-que-hacen-que-el-negocio-de-faenar-vacunos-sea-hoy-muy-finito/

Crédito: bichos de campo

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

En Anuga y tras los reclamos de sectores del consumo Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

En Anuga y tras los reclamos de sectores del consumo Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

Por su rol como dirigente de la industria frigorífica Daniel Urcía cumple funciones en el IPCVA donde está a cargo del Departamento de Promoción Interna que se encarga de la difusión de las bondades de la carne vacuna en el mercado local. En los últimos meses los...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

6 + 7 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com