Select Page

Exportaciones de carne vacuna crecieron 10% interanual en julio

Ago 21, 2025

Las exportaciones de carne vacuna de julio sumaron 76.000 toneladas res con hueso lo que significa un incremento interanual de 10% y además representó el volumen más alto del año.

Las ventas al extranjero comenzaron a revertir la mala performance del inicio del año cuando se dio una fuerte caída en las ventas por el atraso cambiario y la menor oferta de vacas y de novillos. En efecto, la faena de vacas este año bajó 10% respecto de 2024.

Las ventas al extranjero del producto habían arrancado mal el año. La caída fue del orden del 25% en los primeros meses, pero luego se fue achicando la brecha de la mano de los mejores precios internacionales que le dieron impulso a las ventas en junio.

Entre enero y julio los embarques de carne suman 450.000 toneladas, 15% menos que en igual periodo del 2024.

A pesar del crecimiento en las ventas al extranjero el consumo interno se mantuvo alto gracias a la alta faena de hacienda lo que significaría una nueva caída del stock de continuar en estos niveles. En los próximos meses caerá la oferta de vacas y de novillos, a cambio se incrementará la oferta de hacienda liviana que ofrecerán los feedlots donde hay más de 2 millones de vacunos en terminación.

La faena de julio fue de 1,248 millón de vacunos. En función de un peso por res de 230 kilos la producción de carne llegó a 286.000 toneladas y si a eso se restan 77.000 toneladas de carne vacuna el consumo dispuso entonces de 209.000 lo que significa un consumo promedio de 53 kilos.

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

En los primeros siete meses del año se faenaron 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos. Eso significa que se mantuvo alto el nivel de consumo de proteínas de origen animal lo que coloca a nuestro país entre los tres principales consumidores mundiales. En el caso de la...

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leonardo Lequio conduce los destinos del grupo que lleva su apellido y que nuclea a frigoríficos s exportadores y del consumo que faenan hacienda propia y de terceros. Además procesan subproductos ganaderos. El grupo Lequio incorporó hace pocos tiempo a las plantas...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

2 + 12 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com