Select Page

Feedlots: más encierres y mejora de la rentabilidad

Mar 21, 2025

El engorde a corral está recuperando lo perdido en la segunda parte del 2024. En plena zafra de terneros los números para la terminación de los animales que van luego a la faena están dando bien.

Según las cuentas de la Cámara de Feedlot por animal se ganan 85.000 pesos, esto significa una rentabilidad en torno al 7% que se reduce a 35.000 pesos cuando se le descuentan los impuestos y se le carga el costo financiero a la operación.

Desde esa entidad informaron que por la mayor oferta y estos buenos resultados económicos está creciendo el encierre y que ya está ocupada el 60% de la capacidad instalada de las empresas adheridas.

Las claves del resultado positivo del engorde son varias. En primer lugar, se destaca la recuperación del precio del ganado para faena, proceso que arrancó en noviembre y que tuvo al menos dos episodios marcados de subas, esto se dio luego de más de siete meses de estancamiento.

Estos valores se están sosteniendo gracias a la recuperación de la demanda interna, tal como indico en otra nota de este newsletter el director de Informe Ganadero, Ignacio Iriarte.

Además, la relación de compra – venta es pareja, con un kilo de ganado terminado se puede comprar casi un kilo de terneros.

El tercer factor, y muy importante, es la buena relación del kilo de hacienda con el valor del maíz. Con un kilo de carne se pueden adquirir 16 del cereal lo que incentiva el encierre y el agregado de kilos.

Se adjunta el informe respecto de la Cámara de Feedlot.

Crédito foto: De frente al campo

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

En los primeros siete meses del año se faenaron 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos. Eso significa que se mantuvo alto el nivel de consumo de proteínas de origen animal lo que coloca a nuestro país entre los tres principales consumidores mundiales. En el caso de la...

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leonardo Lequio conduce los destinos del grupo que lleva su apellido y que nuclea a frigoríficos s exportadores y del consumo que faenan hacienda propia y de terceros. Además procesan subproductos ganaderos. El grupo Lequio incorporó hace pocos tiempo a las plantas...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

12 + 6 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com