El engorde a corral está recuperando lo perdido en la segunda parte del 2024. En plena zafra de terneros los números para la terminación de los animales que van luego a la faena están dando bien.
Según las cuentas de la Cámara de Feedlot por animal se ganan 85.000 pesos, esto significa una rentabilidad en torno al 7% que se reduce a 35.000 pesos cuando se le descuentan los impuestos y se le carga el costo financiero a la operación.
Desde esa entidad informaron que por la mayor oferta y estos buenos resultados económicos está creciendo el encierre y que ya está ocupada el 60% de la capacidad instalada de las empresas adheridas.
Las claves del resultado positivo del engorde son varias. En primer lugar, se destaca la recuperación del precio del ganado para faena, proceso que arrancó en noviembre y que tuvo al menos dos episodios marcados de subas, esto se dio luego de más de siete meses de estancamiento.
Estos valores se están sosteniendo gracias a la recuperación de la demanda interna, tal como indico en otra nota de este newsletter el director de Informe Ganadero, Ignacio Iriarte.
Además, la relación de compra – venta es pareja, con un kilo de ganado terminado se puede comprar casi un kilo de terneros.
El tercer factor, y muy importante, es la buena relación del kilo de hacienda con el valor del maíz. Con un kilo de carne se pueden adquirir 16 del cereal lo que incentiva el encierre y el agregado de kilos.
Se adjunta el informe respecto de la Cámara de Feedlot.
Crédito foto: De frente al campo