FIFRA INFORMA
Daniel Urcía disertó en el 3º Congreso Federal Argentina Agrega Valor en Origen donde analizó lo que pasa con la producción, el consumo y las exportaciones de las cadenas cárnicas
El titular de Fifra participó del evento que se realizó en Buenos Aires donde explicó lo que está pasando con la producción de carnes en nuestro país, destacó el alto nivel de consumo de carne vacuna y la importancia de la diversificación de la dieta con la inclusión...
Comienzan a vaciarse los feedlots y crecen sus pérdidas económicas
Los feedlots este año volvieron a tener niveles altos de encierre. Según datos del Senasa el stock superó las 2 millones de cabezas y de acuerdo con los datos que publica la Cámara de Feedlot ya empezó el proceso de vaciado. Según esas estadísticas privadas a inicios...
Carne bovina: con relativa estabilidad, pero en precios elevados. Informe de Ieral/Fund. Mediterránea
Tomando como referencia los precios de más de veinte cortes (en base al relevamiento de precios que realiza el IPCVA.), la carne vacuna se ubicó en julio a $11.560 promedio por kilo al consumidor. En términos reales, este valor resulta un 15% mayor al de un año atrás...
El USDA redujo las estimaciones de importaciones de carne vacuna de China
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) revisó a la baja sus estimaciones sobre importaciones de carne vacuna de China para este año. Hace pocos días el USDA publicó un informe en que destacó que las compras de China serían este año de 3,4 millones...
Nueva Jornada a Campo del IPCVA bajo el lema. “Tecnología y manejo de precisión, la ganadería del futuro”
Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento Tres Luceros de Paso de los libres, Corrientes (Ruta 14, Km 464)...
El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales
En los primeros siete meses del año se faenaron 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos. Eso significa que se mantuvo alto el nivel de consumo de proteínas de origen animal lo que coloca a nuestro país entre los tres principales consumidores mundiales. En el caso de la...
Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo
Leonardo Lequio conduce los destinos del grupo que lleva su apellido y que nuclea a frigoríficos s exportadores y del consumo que faenan hacienda propia y de terceros. Además procesan subproductos ganaderos. El grupo Lequio incorporó hace pocos tiempo a las plantas...
Ignacio Iriarte dice que la faena vacuna sigue en niveles altos y este año podría volver a caer el stock
En los primeros siete meses del año la faena de ganado vacuno acumula un registro de 7,9 millones de cabezas, prácticamente el mismo nivel (+0,3%) que el año pasado, con una producción de carne de 1,8 millones de toneladas, algo por encima (+1,7%) del 2024. De acuerdo...
La analista María Julia Aiassa destaca la alta faena vacuna y también alerta por posible caída del stock en 2025
Por: María Julia Aiassa – Rosgan Comenzamos a transitar ya la segunda mitad del año, y los números de faena aún no muestran señales de moderación. Por el contrario, los datos correspondientes a los primeros siete meses del año confirman una faena ligeramente superior...
CONTACTO
¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar
AFIC
Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar
CAFRISA
Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar
CICER
Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com








