Seleccionar página

Frigorífico Morteros: eficiencia y expansión territorial para enfrentar los desafíos de la nueva economía

Dic 20, 2024

El frigorífico Morteros tiene una rica historia pero sobre todo un futuro con posibilidades de crecimientos gracias al empuje de sus empleados y directivos que están expandiendo las ventas a más regiones, sobre todo en el norte del país.

La empresa nació en 1974 bajo la figura de una cooperativa conformada por carniceros de la zona que aunaron esfuerzos para tener un lugar donde faenar hacienda y proveerse de la materia prima necesaria para atender a sus clientes.

En la década del 80 la empresa se transformó en una sociedad anónima y logró la habilitación sanitaria para hacer el tránsito federal de la mercadería y así poder vender en provincias vecinas. Esa hito no fue menor ya que le permitió cruzar la frontera cordobesa y comenzar a colocar el productor en zonas de la vecina Santiago del Estero o Santa Fe. Vale destacar que Morteros es una localidad ubicada al noreste de Córdoba y muy cerca de esas dos provincias antes señaladas.

A fines de la década de los 90 la empresa tiene un traspié financiero que obliga a realizar un concurso de acreedores tras el cual y hacia inicios de la década del 2000, la planta es  adquirida por nuevos accionistas de capitales cordobeses.

Los nuevos dueños “impulsaron importantes inversiones en la infraestructura edilicia, en cámaras de congelado y en la modernización de los equipos necesarios para la faena y el comercio de la carne y subproductos. Eso gracias al trabajo de nuestros 100 empleados detrás de los cuales hay 100 familias” dijo su gerente general Fernando Fornero.

El directivo del frigorífico Morteros explicó que esa modernización incluyó la adquisición de nuevos camiones para el traslado de la mercadería a nuevas fronteras comerciales.

“Hoy atendemos a clientes ubicados en un radio de 200 kilómetros de Morteros y también en el norte del país como es el caso de provincias como Salta Jujuy y  Chaco. También tenemos como proyecto expandirnos a Corrientes,  agregó Fornero quien trabaja en la empresa hace más de 20 años.

“En estos años fuimos haciendo inversiones con el fin de poder brindar la mejor atención a nuestros clientes, a los que faenan en la planta y a los que comercializan y consumen la carne que aquí se produce”, explicó.

Este año no resultó fácil para las industrias cárnicas ya que la suba de costos fue importante al tiempo que los precios de la carne se mantuvieron estancados por varios meses.

“Durante más de seis meses tuvimos el precio de la carne prácticamente estable y eso nos obligó a ir a buscar más opciones de venta, ahora estamos atravesando un momento de reacomodamiento de precios que era esperado por todo el sector, por nosotros y por los productores”, añadió.

Luego explicó que los costos que más aumentaron fueron los de la energía y especialmente las tarifas de electricidad, insumo clave en el funcionamiento de estas empresas. Esos incrementos fueron superiores a los de la inflación y mucho mayores a los que se incrementó el precio de la carne que retrasa frente a la inflación. Eso se combinó con una caída del consumo interno que, afectado también por los cambios macroeconómicos, hicieron que en general   la gente disponga de menos dinero en el bolsillo para pagar por la carne vacuna.

“Este escenario nos obliga  a lograr, más que nunca, una eficiencia alta para poder llegar a los clientes con precio y calidad y que eso nos permita seguir creciendo” dijo Fornero quien aclaró que con la eficiencia no alcanza, que el sector requiere que se tomen medidas que corrijan distorsiones vigentes.

En tal sentido destacó que para ser competitivos  “se necesita del acompañamiento de las regla de juego, que deberían ser iguales para todos los actores que se desarrollan en la actividad. Me refiero a que todos deberían cumplir con las reglas higiénico sanitarias, comerciales y fiscales así como también es necesario que se reduzca la carga de algunos tributos como ingresos brutos, o que al menos se establezca la misma alícuota en las diferentes provincias”, finalizó Fornero.

Crédito: Frigorífico Morteros

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

10 + 12 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com