Select Page

Ignacio Iriarte analiza el negocio ganadero: faena del segundo semestre, destete y posible caída del stock

Jul 18, 2025

Faena.

Todos los años, durante el período 2016-2024, la faena del segundo semestre ha sido más alta que la del primer semestre. En los últimos cinco años, en promedio, la matanza de julio-diciembre resulto un 10% superior a la del período enero-junio previo; el año pasado la faena del segundo semestre superó en un 12% a la matanza de la primera parte del año.

Tomando en cuenta lo faenado en el primer semestre del corriente año, y la estacionalidad de la oferta prevista para la segunda parte del año, el 2025 cerraría con una faena de 13,9 millones de cabezas, prácticamente el mismo volumen que el año pasado.

Puede atribuirse ese aumento estacional de la oferta a partir de julio a la gran cantidad de terneros y terneras que se destetan en otoño, y con -o sin- una recría corta van a los feedlots y son engordados para salir en gran volumen en agosto-noviembre.

También realizan un esquema de engorde semejante muchos establecimientos de ciclo completo, que después del destete de marzo-abril engordan sus novillitos y vaquillonas, que estarán listos para faena en primavera, contribuyendo a la mayor oferta que para esa época generan todos los años los feedlots.

Destete.

De acuerdo a los datos (parciales e incompletos) que se van conociendo de la Primera Vacunación contra la Aftosa (2025), puede estimarse que en este otoño se habrían destetado unos 14,5 millones de terneros, unos 100 mil (-0,6%) menos que el año pasado y unos 950 mil menos (-6%) que en el 2023.

De confirmarse en las próximas semanas este dato, con un destete de 14,5 millones de terneros y una mortandad de ganado adulto del 2%, la faena de equilibrio con el actual stock no podría superar las 13,7 millones de cabezas, debiéndose recordar que el año pasado la faena fue de 14 millones de cabezas y que la matanza del año en curso también apuntaría a un número cercano a los 14 millones de animales.

Con este destete, mortandad y faena, el stock ganadero a fines del 2025 debería caer por tercer año consecutivo, aunque en esta oportunidad menos que los años anteriores. La tasa de extracción de equilibrio, entonces, sería del 26,6% anual. Este registro de 14,5 millones de terneros destetados es el octavo en importancia de los últimos veinte años, superado por los del período 2006-2008, cuando promedió las 15,3 millones de crías, por el destete de los años 2018-2020, que promedió las 15,2 millones, y por los años 2022-2023, con 15,3 millones de terneros.

En el 2025 se mantendría el índice de procreo del año anterior (relación ternero/vaca de 0,68), que se refleja en el bajo número de terneros destetados. La relación ternero/vaca registrada este último otoño se ubica 5 puntos porcentuales por encima de la tasa de destete de veinte años atrás.

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

La alta producción de carne ayuda a contener la inflación mientras se complica el traslado a precio de los costos industriales. El sector requiere de atención a temas como la informalidad laboral, comercial y sanitaria.

La alta producción de carne ayuda a contener la inflación mientras se complica el traslado a precio de los costos industriales. El sector requiere de atención a temas como la informalidad laboral, comercial y sanitaria.

Por Daniel Urcía – Pte de FIFRA Llegamos a mitad de año y para nuestra sorpresa mantenemos un muy buen nivel de faena, superior a nuestras expectativas, totalizando 6.596.771 cabezas. En junio el volumen fue de 1.125.792. En junio hubo 19 días hábiles y por eso la...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

11 + 9 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com