Select Page

Ignacio Iriarte analiza lo que pasa con la producción de novillos y la faena vacuna

Sep 19, 2025

Novillos De acuerdo a los datos de la Primera Campaña de Vacunación contra la Aftosa del 2025, terminada hace unos meses, el número de novillos en el país resulta de 2,57 millones, 139 mil animales menos (-5%) que en el otoño del 2024.

La cantidad de novillos se mantiene en Córdoba (231 mil), pero se reduce en Buenos Aires, que con 610 mil novillos muestra una caída del 6,2%. Cae también en Santa Fé (404 mil novillos en stock, -1,4%), en La Pampa (272 mil cabezas, -10%) y en Entre Ríos (408 mil, -3,3%), en Corrientes el número de novillos también resulta un 3,7% menor y en el conjunto de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero -provincias afectadas por la seca- disminuye un 13,3%.

En el año 2005, cuando el stock ganadero argentino se acercaba a las 60 millones de cabezas, todavía era extensa la «zona de invernada» y había una gran cantidad de explotaciones dedicadas al engorde de animales, se vacunaban en el país 6,7 millones de novillos.

Actualmente, el 75% de las existencias de novillos se encuentra en las provincias «pampeanas», o sea en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Entre el 2005 y el 2021 el stock de novillos cae el 70% en Santa Fe, el 74% en Córdoba y el 70% en Buenos Aires.

La caída en el número de novillos «en el campo» sería mayor que este cálculo, si se considera que muchos de ellos están actualmente en los feedlots, y en el 2005 el número de novillos en los corrales era todavía muy reducido. «En los partidos del oeste de la provincia de Buenos Aires, la caída en el número de novillos en invernada tradicional o pastoril en los últimos 25 años puede estimarse del 80- 85%, si sacamos del cálculo de existencias los novillos actualmente encerrados en feedlots».

En agosto último el promedio diario de envíos a faena (DTE, SENASA) resultó de 56.300 cabezas, un 2% por encima de igual mes del año pasado.

La faena no cede, y todo indica que el año cerraría con una matanza de 13,9 millones de cabezas, un registro igual al del 2024, período en que el stock ganadero cayó en 1,2 millones de animales. En agosto el envío diario de vacas a faena (DTE) creció un 4,4% con respecto a agosto del año pasado -nivel preocupante-, mientras que el número de vaquillonas subió un 1,5%.

El número de novillitos subió un 0,6% y la cantidad de novillos enviados a faena subió un 2,5%. La participación de las hembras en la faena de agosto último resultó del 47,7%, apenas por encima de agosto del 2024, cuando fue del 47,5%.

Este índice sigue muy elevado y revela claramente que el proceso de recomposición del rodeo de cría -pasados los efectos de la seca- aún no aparece. Una faena alta -por encima de la tasa de extracción de equilibrio- y nacimientos que en el 2025 se recuperarían solo marginalmente, determinarían que la producción de carne de equilibrio de la ganadería argentina en los próximos dos años (2026- 2027) se ubique en el orden de los 3,2 MT anuales.

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

La contracara del buen momento ganadero es la industria frigorífica que tiene dificultades para lograr resultados positivos a pesar de los buenos precios de la carne en el mercado interno y mundial

La contracara del buen momento ganadero es la industria frigorífica que tiene dificultades para lograr resultados positivos a pesar de los buenos precios de la carne en el mercado interno y mundial

Por: Dr. Daniel Urcía, presidente de FIFRA Tal como venimos insistiendo desde este espacio, la faena acumulada hasta agosto es elevada en función de las perspectivas con las que se inició el año. En tanto, la proyección para los meses próximos indica que se superarán...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

8 + 4 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com