Select Page

Ignacio Iriarte dice que la faena vacuna sigue en niveles altos y este año podría volver a caer el stock

Ago 21, 2025

En los primeros siete meses del año la faena de ganado vacuno acumula un registro de 7,9 millones de cabezas, prácticamente el mismo nivel (+0,3%) que el año pasado, con una producción de carne de 1,8 millones de toneladas, algo por encima (+1,7%) del 2024.

De acuerdo a esta tendencia, la faena en el año en curso cerraría con unas 13,9 millones de cabezas, debiéndose recordar que el año pasado -con una matanza similar-, el stock ganadero al 31 de diciembre cayó en 1,15 millones de cabezas.

La cantidad de terneros encontrada en el otoño último, que resultó de unas 14,6 millones de crías, sugeriría que ante un número estable de terneros entrando al rodeo nacional este año, no podemos repetir los niveles de extracción del 2024, sin el riesgo de que caiga nuevamente el stock.

El número de terneros que encontraremos al 31 de diciembre próximo al pie de la madre, y que configurarán el destete 2026, probablemente sea el mismo o algo superior al de los dos años anteriores: menos vacas, menos vaquillonas, con una mejora marginal en el porcentaje de destete.

Por ahora no hay signos de recomposición del rodeo, pese al entusiasmo que muestran muchos productores por el alto precio de la hacienda en dólares.

En cuanto al perfil de la faena (DTE, SENASA) debe decirse que en enerojulio caen un 7% los envíos de vacas, desacelerándose en los últimos meses la caída interanual de faena de vacas registrada en los primeros meses de este año.

Con una faena de vacas prevista para el 2025 en 2,6 millones de cabezas, y un stock al inicio del año de 22 millones de vacas, la tasa de extracción de esta categoría se ubicaría en un 11,8%, bien por debajo del 13,6% del 2023 -año de liquidación-, pero todavía superando el nivel considerado de equilibrio, que sería del 10,9%.

La faena de vaquillonas, por su parte, aumenta en los siete primeros meses del año un 5,9%, debiéndose destacar que durante el año pasado las existencias de vaquillonas cayeron unas 227 mil cabezas.

Llama la atención el actual nivel de envíos a faena de esta categoría, y todo indica que, a diciembre próximo, su stock caería nuevamente. La tasa de extracción de esta categoría (faena/stock) podría alcanzar este año un récord histórico.

También en enero-julio, aumentan los envíos de novillos a faena (+3,2%), siendo esta categoría la que ha salido de la seca con la menor caída en sus existencias. El número de novillitos enviados a faena (+4,7%) resultó también alto.

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

En los primeros siete meses del año se faenaron 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos. Eso significa que se mantuvo alto el nivel de consumo de proteínas de origen animal lo que coloca a nuestro país entre los tres principales consumidores mundiales. En el caso de la...

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leonardo Lequio conduce los destinos del grupo que lleva su apellido y que nuclea a frigoríficos s exportadores y del consumo que faenan hacienda propia y de terceros. Además procesan subproductos ganaderos. El grupo Lequio incorporó hace pocos tiempo a las plantas...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

1 + 5 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com