Select Page

Más rápido que los bomberos: en solo tres meses Maximiliano Bellesi transformó la carcasa abandonada de un viejo frigorífico en una moderna empresa que va por más

Jun 19, 2025

Lo que hizo Maximiliano Bellesi es digno de ser admirado. En solo pocos meses puso a nuevo al ex frigorífico municipal de Gualeguay que fue renombrado como Frigorífico Argentina Alimentos S.A. y que ahora cuenta con tránsito federal, entre otras importantes mejoras.

En noviembre del año pasado le entregaron las llaves de la plata que estaba abandonada. Eso sucedió luego de ganar la licitación convocada por el municipio.

Desde entonces se sucedieron inversiones a todo nivel: “le pusimos mucho dinero, ahorros de toda la vida, y mucho amor” dijo Maximiliano. En febrero de este año, tan solo tres meses después, de hacerse cargo de la planta de faena, levantar las persianas y comenzaron a operar.

“Hicimos los trámites correspondientes y ahora tenemos tránsito federal, invertimos en todo, nos quedamos solo con la carcasa de la vieja empresa”.

Cambiaron las torres de enfriamiento, pusieron palcos neumáticos nuevos, cambiaron todas las sierras que se requieren para la faena, trajeron ginches nuevos que suben las reses en sólo 10 segundos, pusieron balanceadores, reconstruyeron las oficinas e instalaron en sistema de tratamiento del agua para eliminar el sarro, entre otras obras.

La familia Bellesi es ganadera y “mi sueño era terminar el ciclo productivo de la carne. Nosotros hacemos cría, recría y en su momento también el engorde, pero quería ir por más y ¿si no lo hago ahora, con 38 años, ¿cuándo lo voy a hacer?” dijo Maximiliano.

Además de mejorar toda la infraestructura logró que el SENASA los habilite para la faena de bovinos, ovinos, bubalinos; ahora espera la autorización para sumar las especies caprina y porcina.

El frigorífico cuenta con capacidad para faenar 200 animales por día y están en pleno proceso de crecimiento y expansión. Por ahora la faena es de 600 animales por semana y ya hicieron una prueba con 100 ovinos.

Además, están haciendo los trámites para poder hacer la faena bajo el rito Halal de ovinos y bovinos ya que cuentan con interesados en obtener ese servicio. “Vamos a ser la única empresa frigorífica con esa certificación en ambas especies”, dijo orgulloso Bellisi.

Allí trabajan 40 personas, pero cuando obtengan la autorización para la faena porcina planean contratar 50 personas más, lo que da cuenta de que la expansión es continua.

En esa planta dar servicio de faena a terceros que se llevan las medias reses. Pero Maximiliano está convencido de que el negocio debe evolucionar a la venta por cortes y por eso tienen proyectado hacer más inversiones.

“Tenemos proyectado un ciclo 2. Estoy convencido de que hay que dejar de vender medias reses, de hombrear la carne y pasar a la venta por cajas”, sostuvo.

Además, consideró que “es necesario diversificar la dieta, ampliar la oferta para el mercado interno, así como en su momento se fue incluyendo la carne de cerdos lo mismo debe pasar con la de ovinos y la de búfalos, son carnes de muy buena calidad y más económicas”, finalizo.

Crédito: Maximiliano Bellesi

FIFRA INFORMA

Notas relacionadas

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

El consumo de carnes se sostiene, mejoran las exportaciones, pero para la industria las cuentas siguen complicadas por subas de costos, bajos precios de los subproductos y la competencia desleal de operadores informales

En los primeros siete meses del año se faenaron 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos. Eso significa que se mantuvo alto el nivel de consumo de proteínas de origen animal lo que coloca a nuestro país entre los tres principales consumidores mundiales. En el caso de la...

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leo Lequio dice que la industria pasa un momento complicado que lleva al cobro del servicio de faena y pide cambios fiscales, mejores tasas para invertir y que se sostenga un tipo de cambio competitivo

Leonardo Lequio conduce los destinos del grupo que lleva su apellido y que nuclea a frigoríficos s exportadores y del consumo que faenan hacienda propia y de terceros. Además procesan subproductos ganaderos. El grupo Lequio incorporó hace pocos tiempo a las plantas...

CONTACTO

¡Nos encantaría saber de vos!
Av. Belgrano 687, Piso 8 Of. 33 (C1092AAS)
Tel.: +54 (11) 4361-5941 / 4362-9437/ 4115-9149
E-mail: info@fifra.org.ar

4 + 6 =

AFIC

Tel.: 0351 4226348
info@afic.org.ar

CAFRISA

Tel.: 0341 4497616
cafrisa9@arnetbiz.com.ar

CICER

Tel.: 0351 4226348
cicerindustriascarnicaser@gmail.com