Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda para hablar con Bichos de Campo sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y producción de carne vacuna y ganado.
Gustavo Ingaramo es el presidente de la firma y su hijo Guido el vice. En la planta santafecina trabajan 500 personas y faenan cerca de 9.000 cabezas mensuales. El negocio de la carne está orientado a la exportación y el principal destino es China “donde nuestra empresa está muy valorizada” dice, orgulloso, Gustavo.
Con el paso del tiempo fueron sumando mercados, desde hace unos años tienen Cuota Hilton y venden también en Estados Unidos. “El frigorífico ha tenido muy buen desarrollo y esperamos que sea así, con los avatares tanto de la economía nuestra en particular y de la economía internacional” dijo el presidente de la empresa.
Guido se refirió a la situación del mercado chino: “el mayor problema que tenemos hoy es la provisión de la vaca. Durante los últimos tres o cuatro años ha sido muy bueno el desarrollo del negocio para toda la industria, se invirtió en capacidad instalada, aumentó la capacidad de procesamiento pero el stock sigue siendo el mismo, las plantas quieren comprar vacas pero el stock es el mismo y eso empuja el precio para arriba”.
Luego agregó: “lo mismo pasa con el novillo, sobre todo cuando llega la demanda kosher que genera más competencia”.
Por su parte Gustavo indicó: “es la situación actual te diría que los ganaderos son los ganadores y la industria queda hecha un sándwich entre el precio de compra a los productores y el de venta de la carne. Es un momento muy favorable para el ganado, de hecho nunca estuvo tan caro en moneda dura”.
Para que esto se revierta el faltante de hacienda hacen falta políticas de estado que lleven a la retención y una macroeconomía ordenada y previsible, consideró el empresario. “no te olvides que un pollo se hace en 48 días, un cerdo y 180 y un vacuno en dos años. Además tenemos una parición del 70% en el rodeo vacuno y eso es también un problema”.
Guido Ingaramo habló sobre el mercado chino donde la empresa coloca la mayor parte de lo que produce y exporta: “nosotros a China fundamentalmente le vendemos dos tipos de productos que son contenedores compensados, es decir, todos los cortes del animal. Lo trabajamos en 24 cortes, que es el animal completamente desarmado, y en 8 cortes, que es desarmado un gran grupo de músculos, pero no corte por corte. Eso es lo que más vendemos hoy. Nuestra marca está muy valorada en ese mercado. También estamos tratando de vender cortes de más valor, hay que desarrollar ese negocio, no es fácil pero se puede lograr. El mercado chino es muy grande y año a año está aumentando el consumo por habitante”.
Con respecto a los precios consideró que están en un buen momento, por los productos que exportan están logrando valores de 5.500 dólares por tonelada el full set de cortes de vaca y hasta 5.900 en algunos casos.
La empresa manda decenas de 40 contenedores mensuales a china y algunos más de cortes de más valor.
“Es un mercado que debe ir aumentando de valor, todavía no pueden comprar el lomo que se vende a 20.000 dólares por tonelada en Europa y ellos pagan entre 7.000 y 8.000 dólares esos cortes” agregó Guido.
Con relación a la competitividad del negocio Gustavo Ingaramo dijo que, si no se obtuviesen los altos precios internacionales que hay en todos los mercados mundiales “no sería viable” la exportación.
Además se refirió a la baja de retenciones a cero que determinó el gobierno y cuya vigencia termina el 31 de octubre.
“Hay que anticipar las divisas al tercer día de declarado el embarque, mucho antes de lo que uno cobra la venta y esto trae aparejado un problema financiero. Creo que Argentina debería ir hacia un mercado libre, donde no tengamos más retenciones, no es una queja, es tener las mismas reglas que nuestros colegas”, agregó
Crédito: bichos de campo




