La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina analizó en su monitor ganadero para la provincia de Córdoba la evolución de los diferentes rubros productivos de Córdoba. Esos datos pueden ser consultados en el sitio web de la mencionada fundación. Abajo compartimos algunos datos referidos al sector vacuno y porcino.

Bovinos
En enero de 2025, la carne bovina representó el 49,7% de la producción total de carnes, seguida por la carne aviar con el 38,8% y la carne porcina con el 11,4%. En febrero, la producción de carne bovina alcanzó las 234,6 mil toneladas, lo que significó una caída del 11% respecto al mes anterior y del 1,3% en comparación con febrero de 2024. En cuanto a la faena, se registraron 1,0 millones de cabezas, lo que representa una disminución del 10% respecto al mes anterior y un 1,8% menos en relación con febrero de 2024.
En Córdoba, se enviaron a faena 99.467 animales en febrero, un 5% menos que en enero. Al comparar febrero de 2025 con febrero de 2024, se observa un aumento del 34%. La faena de Córdoba representó el 9,7% del total nacional.
Del total faenado en la provincia, el 95,1% tuvo como destino el mercado interno o la exportación general, mientras que el 4,9% se destinó específicamente a la exportación a la Unión Europea. A nivel país, la relación exportación/producción alcanzó el 21% en enero de 2025.
Para 2024, se estiman que la provincia de Córdoba cuenta con un total del 235 establecimientos de engorde a corral (EAC), con 326,271 existencias, un promedio de 1.388 cabezas por establecimiento, con una participación del 18,8% sobre el total nacional.
Porcinos
En marzo de 2025, el precio del capón general, según datos de PORMAG, se ubicó en un promedio de $1.800 por kilo vivo, sin variaciones respecto al mes anterior y con un aumento del 63,6% en comparación con marzo de 2024. Al ajustar por inflación, se observa una caída del 2% en términos reales frente a febrero, aunque acumula una caída del 6,2% respecto a febrero de 2024. Si bien los datos de PORMAG son una referencia válida para Córdoba, al compararlos con los precios de SAGyP. Para la provincia, estos últimos representaron en mayo el 90% del valor de PORMAG , alcanzando los $1.611 por kilo vivo en febrero. La alimentación de los cerdos representa el costo principal en las granjas porcinas. La relación precio capón general/maíz indica que, en marzo de 2025, con 1 kg de capón general se podía comprar 9,4 kg de maíz, lo que marca una suba respecto al mes anterior. Al analizar la evolución anual de esta relación ( marzo 2024 – marzo 2025 ), se registra un aumento del 12,4%, lo que indica que se necesita menor cantidad de capón para adquirir el mismo volumen de maíz. Esto se debe a que el precio del capón creció a un ritmo superior al del maíz.
Crédito: FADA